viernes, 25 de octubre de 2013

Fotografía digital

La sensibilidad en la fotografía digital

La sensibilidad de la cámara también se ajusta a través del valor ISO, como en las películas de la fotografía analógica. El concepto de sensibilidad ISO se ha mantenido en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son diferentes.

Al aumentar la sensibilidad ISO no estamos aumentando realmente la sensibilidad del sensor. Lo que estamos haciendo es amplificar la señal captada por el sensor, antes de proceder a su cuantificación y registro en una imagen RAW.

El valor ISO es aquel en que a mayor numeración en su escala, mayor velocidad tendrá, y viceversa, a menor numeración menor velocidad. La equivalencia de un censor o película se corresponde a dos veces más lenta o dos veces más rápida. Por ejemplo si tenemos una película ISO 800 será dos veces más rápida que una película ISO de 400.

Cuanto mayor el valor, mayor velocidad y nuestra cámara necesita menor cantidad de luz para realizar la fotografía. Las fotografías que se realizan con un valor ISO alto son excelentes, pero pueden presentar el típico problema de ruido de imagen (pequeños granitos en la imagen).


La escala de sensibilidades ISO

La escala de sensibilidades ISO es una fusión de los sistemas ASA y DIN. Por este motivo, indica los valores que corresponderían a la escala ASA y a la escala DIN, separados por una barra. Así, por ejemplo, una película podría tener una sensibilidad ISO 100/21.

La siguiente tabla muestra las sensibilidades ISO más habituales y su equivalencia en otras escalas.



En la práctica, la escala ISO se utiliza omitiendo la parte correspondiente a la antigua escala DIN. De esta forma, la escala de sensibilidades que podemos encontrar en las cámaras digitales incluye valores como 50, 100, 200, 400, 800, etc. En la escala de sensibilidades ISO, cuando duplicamos el valor de sensibilidad del sensor, reducimos a la mitad la cantidad de luz necesaria para registrar la imagen (lo mismo que ocurría en la escala ASA original).


Ajustar el ISO a la cámara digital

Cada sensor está programado a una sensibilidad adecuada para obtener la máxima calidad de las imágenes.



Las cámaras digitales tienen en su menú de ajuste distintas sensibilidades para poder elegir el valor que queramos. Un valor ISO entre 100 a 200, es aconsejable para obtener imágenes de buena calidad.


Apertura de diafragma

Lo abierto que está el diafragma es lo que se llama apertura de diafragma. Esta se mide en números f. El salto de un valor al siguiente se denomina paso. La escala de números f típica es la siguiente, aunque no muestra todas las posibilidades, ya que los diferentes pasos dependen del diseño del objetivo:


La relación entre los números f es que por cada paso la luminosidad se duplica o se divide por dos si la aumentamos o la reducimos respectivamente. Así f11 tiene el doble de luminosidad que f16 y la mitad que f8.

La forma más fácil de recordarlo es que el menor número f es la mayor apertura y el mayor número f es la menor apertura; los conceptos son inversos.
La apertura de diafragma se ajusta automáticamente o puede ajustarse de forma manual.


Tiempo de obturación (o de exposición)

El tiempo de obturación se mide en fracciones de segundo, y lo que vemos en la mayoría de las pantallas o diales, es su valor inverso. Por ejemplo: el valor 30 indica que es 1/30 de segundo.

Cuando el tiempo de obturación aumenta (o en otras palabras, cuando la “velocidad” es más lenta), podemos llegar a valores en segundos, los cuales son indicados con un par de comillas tras el número. Por ejemplo: 8” indica un tiempo de obturación de 8 segundos.

Existe una escala estandarizada de tiempos de obturación, los cuales siempre son el doble o la mitad del valor contiguo. Esto es de vital importancia para cuando queramos combinar el tiempo con los demás factores de exposición.

La escala es la siguiente:
15” – 8” – 4” – 2” – 1” – 1/2 – 1/4 – 1/8 – 1/15 – 1/30 – 1/60 – 1/125 – 1/250 – 1/500


Los menores tiempos de obturación (o velocidades rápidas) detendrán el movimiento del remolino, como en la imagen de la izquierda. A medida que aumentamos los tiempos, la imagen se mostrará más difusa, como una estela que nos sugiere movimiento (centro y derecha)

Los tiempos más cortos (o velocidades más rápidas) tienden a congelar la imagen, mientras que los tiempos más elevados (o velocidades lentas), tienden a plasmar un movimiento sugerido.



Ejemplos concretos en la toma fotográfica

Caso 1: Teniendo un ISO normal (100) y la necesidad de usar un tiempo de obturación muy largo, se compensaría con el uso de: un diafragma muy cerrado, es decir un número F mayor.

Caso 2: Teniendo un ISO (100) y la necesidad de usar un diafragma muy abierto, se compensaría con el uso de: un tiempo de obturación corto, es decir, que sea superior o igual  a 1/125.

Caso 3: La mezcla de opciones más adecuada para tomar una fotografía en exterior, cercana a las siete de la noche sería: usando un ISO normal (100), usar un tiempo de obturación largo (inferior o igual a 1/20), usar un diafragma abierto (inferior o igual a 5,6)

jueves, 17 de octubre de 2013

¿Qué es una cámara fotográfica?

Se puede decir que una cámara fotográfica es una caja oscura que deja pasar la luz el tiempo preciso para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por un sensor digital o una película.



Más o menos complejas, todas las cámaras cuentan con los siguientes elementos mínimos. Cada uno de ellos tiene una misión:

El sujeto o la escena es encuadrada y enfocada utilizando un objetivo en un extremo, que dirige los rayos de luz hacia un sensor digital en el otro extremo. 

- El sensor digital capta la imagen. 

- En el objetivo, una abertura variable o diafragma, limita el tamaño del rayo de luz que penetra (apertura de diafragma).

- Entre el objetivo y el sensor existe también un obturador, que controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz (tiempo de exposición). 

- Para componer la escena se observa a través de un visor o a través de una pantalla incorporada en la cámara digital. 

- Para elegir el momento de la exposición posee un botón disparador.

La imagen recogida por el sensor es procesada por un chip y se almacena en un soporte de almacenamiento digital (tarjeta de memoria). 

- Una batería alimenta los circuitos electrónicos durante todo el proceso.

- Un fotómetro mide la luz proyectada a través del objetivo para que la cámara pueda calcular la exposición correcta.




En las cámaras analógicas (o análogas) el funcionamiento es muy similar. La diferencia principal es que en vez de haber un sensor digital hay una película sensible a la luz que registra las imágenes.

jueves, 26 de septiembre de 2013

jueves, 12 de septiembre de 2013

Fotografía digital


Descripción y finalidad del curso

La fotografía digital en el ejercicio profesional del comunicador social, es una herramienta fundamental con la cual se construyen historias e identidades en diferentes medios y para diferentes fines; es por esto que el conocimiento técnico y estético para la composición de imágenes fotográficas es indispensable en la formación del profesional.


El entendimiento de la fotografía en un contexto histórico, sumado al conocimiento de la técnica y la estética fotográfica, le permitirá al estudiante introducirse en el periodismo gráfico y realizar una reflexión y análisis de las funciones de la fotografía en la prensa; así como aplicar sus conocimientos al  análisis crítico, la construcción y valoración con responsabilidad y coherencia de imágenes fotográficas en el contexto de los medios comunicación.